Existe una población de la especie en los bajos de las orillas australes del río Guayabero y, posiblemente, en un área del río Guaviare hacia el oriente; sin embargo, esto debe ser confirmado.
Pueden ser encontrados también en parches aislados de bosque, incluso si estos han sido fuertemente intervenidos.
[9] Actualmente se considera una especie válida denominada Callicebus ornatus.
Tanto morfológicamente como en su comportamiento; se parece a Callicebus discolor, especie recientemente diferenciada de C.
El contraste es un poco mayor con la recientemente descrita especie Callicebus caquetensis, cuya banda en la frente es gris, la cabeza y la espalda de color castaño amarillento brillante con la base y parte superior de la cola, grises.
Según Sassenrath,[16] el estro o ciclo sexual tiene una duración de 17 a 20 días, aunque es probable que sea similar al de Callicebus torquatus (16 días).
Entre 3 y 4 meses de edad, el infante ya se moviliza independientemente,[17] y al hacerlo permanece mucho más cerca al macho adulto que a la hembra.
[13] El acicalamiento es una actividad importante de la relación macho-hembra y machojoven.