La reestructuración fue realizada para el encuentro del papa Alejandro III y el emperador Federico Barbarroja.Fue el foco de muchos festivales y es un lugar sumamente popular en Italia incluso hoy en día.Luego, en 1723, los ladrillos fueron reemplazados por un diseño geométrico más complejo compuesto por piedra volcánica oscura y patrones geométricos en piedra blanca, a cargo del arquitecto veneciano Andrea Tirali, oportunidad aprovechada para elevar la plaza aproximadamente en un metro.Estas últimas construcciones fueron completadas durante la ocupación napoleónica, aunque el Campanario ha sido reconstruido.El agua corre por los drenajes directamente al Gran Canal, lo que es ideal cuando llueve, pero cuando sube la marea (del italiano: acqua alta) tiene el efecto inverso, el agua del canal sube por los drenajes hacia la plaza.