Plaza Simón Bolívar (Valparaíso)

[3]​[1]​ Cuando se creó la Plaza Victoria, en la segunda mitad del siglo XIX, esta estaba rodeada íntegramente por edificios.En el espacio que dejó la destrucción del edificio se creó la Plaza Simón Bolívar.[7]​ En los años 1980, se instalaron en ella juegos mecánicos, que redujeron drásticamente sus áreas verdes.Entre 1990 y 2012 los árboles muertos no fueron repuestos, y no fue sino hasta 2013 cuando cuatro árboles cortados fueron reemplazados tras una fuerte presión de la ciudadanía a través de las redes sociales en Internet.Durante los años siguientes de su administración, la plaza comenzó a sufrir un fuerte deterioro en sus árboles, áreas verdes y mobiliario, descuidándose el riego, las podas y su limpieza.
Vista aérea de la plaza en el siglo XX .