Plaza Dorrego

Posteriormente su nombre cambió por Alto de San Pedro, y luego Plaza del Comercio (1822), entre otros.Los domingos tiene lugar la Feria de antigüedades de San Pedro Telmo, "Arquitecto José María Peña", durante la cual la plaza Dorrego es ocupada por puestos de antigüedades y curiosidades que son recorridos por numerosos turistas tanto del país como del extranjero y que contribuyen a darle a esa zona del barrio una fisonomía muy particular.Dicha denominación se le dio porque las carretas hacían allí un «alto» o detención antes de entrar al poblado.Esta parada obligada de las carretas tenía que ver con la geografía que tenía el lugar, muy diferente a la actual, en particular en cuanto a la existencia del pequeño arroyo o torrente denominado Zanjón de Granados, de Goyo Vieira, Zanja del Hospital o Tercero del Sur, y el lugar donde desaguaba el actual Riachuelo.En efecto, este último extendía, antes de su desembocadura, un brazo, hacia el nornoreste, que corría por donde hoy se hallan las dársenas de Puerto Madero, separado del Río de la Plata por un sedimentado banco de arena para finalmente verter sus aguas cerca del Fuerte (donde hoy se halla la Casa Rosada, fue mucho después que se formó la actual Boca del Riachuelo, que primitivamente se denominó Boca del Trajinista).A efectos de recaudar el dinero efectúa un prorrateo entre los vecinos en función a la utilidad que les reporta la nueva plaza, algunos vecinos no están de acuerdo y se inicia un juicio que durará hasta 1804.Tenía cuatro frentes que daban sobre las calles Defensa, Comercio (hoy Humberto I°) y los otros dos sobre lo que se conocía como «cortada Lanteri», porque enfrente del mercado se hallaba la destilería y fábrica de licores de don Antonio Lanteri.Pero en 1937 se lo trasladó a su emplazamiento actual, en la plazoleta Coronel Manuel Olazábal, en la intersección de las avenidas Paseo Colón e Independencia.La plaza quedó entonces convertida en un lugar abandonado en donde los vientos levantaban mucho polvo, por tal motivo la entonces Compañía Argentina de Electricidad consiguió el permiso para cementarla, ya que el polvo afectaba la actividad de su hospital, que se hallaba sobre la calle Humberto Iº al 400, donde aún el sindicato mantiene un policlínico.En 1970 y por iniciativa, tres años antes, del arquitecto José María Peña, director del museo Arquitectónico de Buenos Aires, comenzó sus actividades los días domingos la Feria de San Pedro Telmo.En esta feria, que sigue funcionado los domingos, se venden principalmente antigüedades, piezas curiosas, libros raros, platería, artesanías, etc.Por la tarde el acto siguió con el solemne juramento de fidelidad a la Independencia Nacional en la entonces Plaza del Comercio con una ceremonia en la que estuvieron presentes el Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón, el presidente del Cabildo y las autoridades eclesiásticas.
Plaza Dorrego .
Vista desde la Fundación Forner Bigatti.
Tomar cerveza en algunas de las sillas colocadas por los bares es un constante de la plaza.
La feria en Humberto Iº y Defensa.
Árbol que recuerda la desaparición de la artesana Adelina Noemí Gargiulo.
Puesto de venta de antigüedades.
Bailando tango un sábado.