[1] Como otros mosasaurios, se pensó inicialmente que nadaba de manera similar a una anguila, aunque un reciente estudio sugiere que nadaba de manera más parecida a los tiburones modernos.[2] Platecarpus tenía una larga cola orientada hacia abajo con un gran lóbulo dorsal sobre ella, aletas para dirigir el nado, y también mandíbulas con dientes cónicos alineados.Los mosasaurios platecarpinos evolucionaron en el muy especializado grupo de los plioplatecarpinos a finales del Cretácico.[note 1] LACM 128319 preservó material dentro de su anillo esclerótico que podría ser la retina del ojo.[2] Los tubos respiratorios son también conocidos en el LACM 128319, preservados como anillos traqueales cartilaginosos.Esa es una indicación de que el Platecarpus y otros mosasaurios tenían dos pulmones funcionales.[2] Los órganos internos, o vísceras, pueden también haberse preservado en el espécimen como áreas rojizas.El órgano en la cavidad abdominal puede ser un riñón, aunque se sitúa en una posición más anterior que los riñones de los lagartos varanos, que están entre los parientes más cercanos a los mosasaurios en la actualidad.[2] Parte del tracto digestivo también se preservó y contiene restos de peces.La presencia de escamas y huesos no digeridos en el colon, sugieren que Platecarpus y otros mosasaurios procesaban rápidamente la comida sin digerirla o absorbela enteramente en el tubo gastrointestinal.Esta área vuelta hacia abajo probablemente mantenía una aleta similar a la de los tiburones.[3] En 1898, un análisis más exhaustivo de los restos determinó que este mosasáurido debía ser situado en el género Platecarpus.[4] El espécimen tipo sobrellevó otra revisión taxonómica en 1967, cuando el paleontólogo Dale Russell determinó que los restos eran demasiado fragmentarios para ser situados en cualquier género, y estimó que era un espécimen de "posición taxonómica incierta".[7] Clidastes prophyton Kourisodon puntledgensis Yaguarasaurus columbianus Russellosaurus coheni Tethysaurus nopcsai Tylosaurus kansasensis Tylosaurus proriger Ectenosaurus clidastoides Angolasaurus bocagei Selmasaurus johnsoni Selmasaurus russelli Plesioplatecarpus planifrons Platecarpus tympaniticus Latoplatecarpus willistoni Latoplatecarpus nichollsae "Platecarpus somenensis" Plioplatecarpus primaevus Plioplatecarpus houzeaui Plioplatecarpus marshi Comparado a los tilosaurios, los mosasaurios plioplatecarpinos tenían dientes menos robustos, lo que sugiere que se alimentaban de presas más pequeñas (o más blandas) como peces y calamares.El pequeño tamaño y forma similar de estas escamas a través del cuerpo pudo haber mantenido rígido el cuerpo, haciéndolo más resistente al movimiento lateral.
Tejidos blandos en la cabeza y cuello de
P. tympaniticus
, espécimen LACM 128319. Los anillos son mostrados en las tres fotografías de abajo.
LACM 128319.
Reconstrucción de
Platecarpus
mostrando su prominente aleta caudal.
Reconstrucción artística del mismo espécimen.
Montura del esqueleto de
Platecarpus
desactualizada con la cola recta.
Esqueleto en el Naturhistorisches Museum Wien.
Espécimen del Naturalis Leiden anteriormente referido a
P. ictericus
.
Espécimen tipo de
P. somenensis
.
Representación desactualizada de
Platecarpus coryphaeus
con un movimiento de nado similar al de una
anguila
.