Plantago subulata

Las flores en primavera y verano, se agrupan en espigas algo menos densas que en sus congéneres, sobre tallos de longitud muy variable.

[2]​ Hábitats costeros, ocasionalmente en el interior en terrenos arenosos y taludes de carreteras.

Plantago subulata fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 115.

[3]​ Plantago: nombre genérico que deriva de plantago = muy principalmente, nombre de varias especies del género Plantago L. (Plantaginaceae) –relacionado con la palabra latina planta, -ae f. = "planta del pie"; por la forma de las hojas, según dicen–.

Así, Ambrosini (1666) nos cuenta: “Es llamada Plantago por los autores latinos, vocablo que toman de la planta del pie (a causa de la anchura de sus hojas, las que recuerdan la planta del pie; y asimismo porque las hojas tienen líneas como hechas con arado, semejantes a las que vemos en la planta del pie)”[4]​ subulata: epíteto latíno que significa "en forma de punzón".