Dibujo arquitectónico

A este tipo de dibujo se le confiere una responsabilidad, pues tiene que ser realizado pensando en las personas que habitarán esa arquitectura, sus medidas (antropometría) y los medios para su construcción.

Otros aspectos, como la distribución de espacios, el color y el trabajo conceptual, se relacionan con el diseño arquitectónico.

La vista en planta incluye todo lo que se puede ver debajo de ese nivel: el suelo, las escaleras (sólo hasta el nivel del plano), accesorios e incluso muebles.

La planta es una vista geométrica que se define como una proyección vertical ortográfica del objeto sobre un plano horizontal, situado cortando la construcción.

Para un proyecto en una zona urbanizada, el plano de situación sirve para mostrar las calles cercanas y cómo el edificio se ajusta al diseño urbano.

En este contexto, el plano de ubicación forma parte de un acuerdo legal, y puede ser un requisito el que sea elaborado por un profesional: arquitecto, ingeniero, arquitecto paisajista o topógrafo.

Esta es la forma más común usada para describir la apariencia externa de un edificio.

Las secciones se utilizan para describir la relación entre los distintos niveles de un edificio.

Por el contrario, los grandes edificios modernos tienen que estar plenamente detallados debido a la proliferación de diferentes productos, métodos y sus posibles soluciones.

Dibujo arquitectóntico: Planta y sección de la Basílica de San Pedro . Roma .
Vistas estándar usadas en el dibujo arquitectónico.
Alzado de la fachada principal del Panteón de Paris .
Sketch rápido