Planificación estratégica de los servicios de salud
La estrategia a seguir suele tener vigencia en el medio plazo, usualmente no más de 5 años.[2] Poco se sabe, aún en términos de la lógica empírica, en que medida las organizaciones sanitarias realizan una planificación estratégica formal o en que medida la planificación estratégica afecta el desempeño en gerencia de salud.La ciencia de la complejidad sostiene que la planificación es en gran medida inútil en entornos cambiantes.En América Latina, la planificación en salud ha evolucionado en un proceso gradual desde una visión normativa en la década de los años 1960 al pensamiento estratégico aplicado a la planificación, característico de los años '80.El gerente en servicios de salud, entonces, es un dirigente con gran habilidad técnica, científica y económica.[3] Este hecho, finalmente, es la causa del fracaso de esta propuesta.Por tanto, la planificación existe en un medio complejo y con tensiones permanentes, no es un proceso lineal ni prescriptivo.Como resultado del proceso anterior se descubre un modo diferente de encarar la planificación.Por su parte, una "declaración de visión" describe en términos gráficos dónde el equipo gerencial ve que se van a desplegar los acontecimientos en 15 o 20 años, si todo funciona exactamente como cabe esperar.El plan estratégico es también temporal, enmarcado en intervalos de tiempo concretos y explícitos.Momento de Síntesis (Empleando la matriz FODA para priorizar elementos clave a ser abordados por el Plan) 5.Muchos autores consideran el Análisis DAFO o FODA la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer las características internas y externas de la organización (esto incluye a los servicios de salud o la industria farmacéutica) e incentivar la adopción de prácticas exitosas en la organización hospitalaria.El análisis FODA permite la creación de matrices que interrelacionan las dos situaciones o ambientes.Existe poca estandarización en la forma en que las organizaciones de salud hacen su planificación, y no está claro si la planificación estratégica conlleva a ventajas en el rendimiento o en el mercado.Las oportunidades y las amenazas, es decir, el medio externo, suele ser evaluado a largo plazo.La calidad en el resultado es enfocado tanto en lo eficiente del servicio como en un cambio favorable en la historia natural de una enfermedad al ser atendido por los sistemas y servicios de salud.
Diagrama de un modelo de planificación estratégico partiendo de la misión de la organización.