Vulcano (planeta hipotético)

Vulcano fue un hipotético planeta que algunos astrónomos pensaban que existía en una órbita entre Mercurio y el Sol[2]​ propuesto en septiembre de 1859 por el matemático y astrónomo francés Urbain Le Verrier.

Tras la publicación de la hipótesis de Le Verrier, numerosos astrónomos aficionados e incluso profesionales afirmaron haberlo visto, en especial el astrónomo aficionado Edmond Modeste Lescarbault.

Debido a su proximidad al Sol, más reducida que la de Mercurio, Vulcano era invisible prácticamente todo el tiempo: sólo durante los eclipses solares o durante sus supuestos tránsitos podía intentarse su búsqueda.

Aunque las observaciones no fueron definitivas ni estaban claras (debido a la extensa corona solar), Watson estuvo convencido el resto de su vida de haber observado no uno, sino dos planetas intramercuriales.

Durante la siguiente expedición para observar un nuevo eclipse solar total, en 1883, el astrónomo Edward S. Holden, sucesor de Watson, efectuó nuevamente delicadas observaciones de las inmediaciones solares: tampoco tuvo éxito en la búsqueda pese a las mejoras instrumentales.

Vulcano en un diagrama del Sistema Solar fabricado para escuelas en 1846, poco antes del descubrimiento de Neptuno por la misma persona que teorizó, Urbain Le Verrier. [ 1 ]