Plan Inca

El Plan Inca fue un instrumento de racionalización del desarrollo implementado por la dictadura militar del autoproclamado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada en Perú, a partir del Sistema Nacional de Planificación.En el plazo de veinte años, el plan Inca debía conseguir «la integración de la población, su distribución en todo el espacio económico de país y lograr el ingreso del cápital, sea no menos del actual».Estos objetivos debían alcanzarse en un ámbito netamente peruano; por ello el gobierno declaraba su identidad: «Ni capitalista, ni marxista-leninista».Se puso en práctica la autogestión socialista y ―como forma de Gobierno― la democracia popular.[2]​ En la práctica, tuvo una economía de transición al socialismo; hizo esfuerzos de acercamiento hacia los países comunistas.