Como las otras polis lesbias contribuía a ella con barcos, en lugar de pagar tributo (phoros).
[6] En el año 428 a. C., los pirreos se alinearon junto con los antiseos y eresios con los mitileneos cuando hicieron defección de los atenienses.
[13] Pirra, Mitilene y Quíos se rebelaron en 412 a. C. Astíoco, navarco lacedemonio, navegó desde Céncreas hasta Lesbos para prestar ayuda a estas ciudades.
[16] En la primavera del 389 a. C. el strategos ateniense Trasíbulo zarpó hacia Jonia, el Quersoneso tracio y Lesbos con una flota de 40 trirremes.
[21][22] Mediante un acuerdo pacífico los macedonios recuperaron las ciudades pequeñas de Lesbos el año siguiente.
Según el geógrafo el suburbio estaba habitado y «tenía un puerto desde el cual hay un paso por las montañas de ochenta estadios hasta Mitilene».
[26] En la acrópolis y la ciudad baja quedan restos del asentamiento, murallas defensivas y tumbas que datan de finales del siglo X a. C.[27] Según Koldewey, las murallas encerraban un área de 9,5 ha.
[31] Pfrommer sugiere la primera mitad del siglo III a. C. sobre la base de la decoración arquitectónica.