Complejo funerario de Sejemjet

La parte norte del primer recinto se conserva sobre sus primeros cimientos y reproduce de manera análoga las puertas dobles selladas indicando que la verdadera y única entrada al complejo debía encontrarse en otro sitio.

Varias inscripciones de jeroglíficos en tinta roja fueron hallados en bloques del recinto norte bordeando la pirámide.

Si bien es la única mención al famosos arquitecto, no es improbable que este último haya sido el responsable de concebir el complejo funerario.

[4]​ Accesible desde el oeste, una corta galería atraviesa una primera recámara llevando hacia una habitación que nunca fue finalizada excavada bajo la meseta rocosa.

La finalización del recinto interior pareciera militar en favor de la última teoría ya que en el caso de una extensión del complejo el muro exterior perdería su utilidad principal, por lo que su construcción debería haberse detenido antes.

Hoy en día quedan tan solo los primeros cimientos compuestos por enormes bloques de roca calcárea local.

Estos se encontraban dispuestos en ranuras sucesivas, diseño arquitectónico utilizado en la primera pirámide de Saqqarah.

Este descubrimiento confirma que la construcción de la pirámide se había iniciado antes del detenimiento total de las obras del complejo, sin embargo no se puede afirmar qué tan avanzado llegó a estar el proyecto.

A medio recorrido, una galería anexa se desviaba hacia el oeste y formando un codo que partía hacia el norte daba acceso a dos grandes galerías dispuestas en «U» en las cuales se distribuían ciento treinta y dos pequeñas habitaciones cavados hacia los dos lados de estos grandes corredores obscuros y dispuestos de manera que ninguno se encontrara frente a frente.

En cambio, el descubrimiento simultáneo en el mismo lugar de varios papiros en demótico anunciaban que la sepultura había sido perturbada en la época tardía.

Su construcción nunca se finalizó, pero contenía incluso en su descubrimiento por los arqueólogos el sarcófago de Sejemjet intacto, sellado.

Aunque la decepción fue notoria entre la asistencia, el descubrimiento de Goneim ponía en evidencia un soberano de la tercera dinastía cuya existencia era dudosa hasta entonces, ya que solo se lo mencionaba en unas pocas inscripciones descubiertas en el Sinaí a comienzos del siglo XX.

Plano del complejo de Sejemjet.
Vista axonométrica de las estructuras del complejo de Sejemjet.