Pyrilia pyrilia

La corona, cabeza, cuello y hombros son de color amarillo intenso.El dorso es verde y el pecho es de color oliva bronceado.[3]​ Vive en el bosque húmedo, principalmente hasta los 1.000 m de altitud, pero frecuentemente hasta los 1.700 m s. n. m..[4]​ Se desplaza por el dosel o entre los bordes de los bosques en grupos familiares o pequeños grupos de hasta 10 individuos.[4]​ Fue clasificado anteriormente dentro del género Pionopsitta, que tras un estudio del ADN mitocondrial de las diferentes especies que se adcribían a ese género,[5]​ se considera monofilético, integrado solo por la especie Pionopsitta pileata.La especie pyrilia fue colocada en el género Gypopsitta, pero este nombre se considera ahora sinónimo de Pyrilia,[6]​ nombre que se prefirió por haber sido descrito primero como género diferenciado, por Bonaparte en 1856.