Se halla sobre la Ruta Nacional N.º 34 en la Mesopotamia Santiagueña, es decir entre los ríos Dulce y Salado.
La ciudad tiene el diseño de damero español, con centro en la plaza San Martín, a cuyo alrededor se levantaron las principales instituciones como por ejemplo la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, el Centro Cívico, la Escuela 737, la Comisaría, etc.
En el cantón izquierdo se sitúan las vías del ferrocarril, que dieron origen a la fundación de la ciudad.
La cinta con la bandera argentina y el nombre de la ciudad rematan el escudo.
Posteriormente se convirtió en frontera abierta de Chupilta, Lascomba y Vitiaca.
En ese trazado se contemplaron cuatro tramos principales: Rosario – Sunchales– Pinto – La Banda – San Miguel de Tucumán.
El trazado del ferrocarril atravesaba terrenos pertenecientes al exgobernador santiagueño Luis Generoso Pinto, cuyo apellido dio nombre a la Estación.
Fue restaurada en su totalidad y declarada Patrimonio Histórico por el HCD de la Ciudad.
Luego fue Diputado Provincial en 1905 y senador Nacional en 1912, año en el que falleció.
Congrega a fieles de la ciudad, zonas rurales aledañas y localidades vecinas.