Pinus caribaea
Pinus caribaea, el pino macho, es una especie de pino nativo de México, Cuba, Bahamas, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá , Islas Turcas y Caicos , Puerto Rico y República Dominicana La especie tiene tres variedades, una muy distinta y tratada como una especie separada por algunos autores: Aunque la especie como un todo no está amenazada, la variedad típica de Cuba marcadamente declina debido a la deforestación y está considerada como especie vulnerable por la IUCN, en la actualidad existen planes para su recuperación.La decocción de hojas y/o leño por vía oral es utilizado para la impotencia, bronquitis, blenorragia e inflamaciones génito-urinarias.Las hojas contienen un aceite esencial rico en terpenos, taninos y resina.[4] Pinus caribaea fue descrita por Pierre Marie Arthur Morelet y publicado en Revue Horticole de la Cote-D'Or 1: 107.[6] caribaea: epíteto geográfico que alude a su localización en el Caribe.