Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente, una cimentación más convencional mediante zapatas o losas.Tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le trasmite las cargas (pilar, encepado, losa...) y que trasmite la carga al terreno por rozamiento del fuste con el terreno, apoyando la punta en capas más resistentes o por ambos métodos a la vez.Se ejecuta por el mismo sistema del tipo in situ de extracción con entubación recuperable, con la diferencia de que la camisa metálica no se extrae, sino que queda unida definitivamente al pilote.Usualmente como pilotaje trabajando por punta, apoyado en roca o capas duras de terreno.Usualmente como pilotaje trabajando por punta, apoyado en capa de terreno coherente duro.Usualmente como pilotaje trabajando por punta, apoyado en roca o capas duras de terreno.Posteriormente se ejecuta el hormigonado por bombeo por el tubo central existente en el interior de la barrena.Este sistema resulta apropiado para suelos blandos e inestables y con presencia de agua.Los pilotes prefabricados pertenecen a la categoría de cimentaciones profundas, también se los conoce por el nombre de pilotes premoldeados; pueden estar construidos con hormigón armado ordinario o con hormigón pretensado.Los pilotes de hormigón armado convencional se utilizan para trabajar a compresión; los de hormigón pretensado funcionan bien a tracción, y sirven para tablestacas y cuando deben quedar sumergidos bajo el agua.Los micropilotes suelen ser usualmente metálicos de un diámetro no superior a 350 mm.Su ventaja frente a los pilotes convencionales es que los equipos necesarios para su ejecución son mucho más ligeros y permiten acceder a lugares donde las máquinas necesarias para realizar pilotes no podrían llegar.Por lo tanto, es sumamente importante conocer el origen y las condiciones bajo las cuales determinadas fórmulas de cálculo son válidas.La distancia mínima entre la piloteadora y la colocación del hormigón debe ser especificada.El fondo del tremie se debe cerrar con una válvula para prevenir que el hormigón entre en contacto con el agua.En algunos casos se producen problemas en los pilotes por corrosión o por causas estructurales.En ocasiones, pueden repararse mediante un encamisado, utilizando una cimbra con la forma del pilote pero con un diámetro mayor.En el espacio que queda se puede instalar varillas para reforzar la estructura y posteriormente verter mortero.
Hincado de pilotes para la construcción de un muelle en Tampa, Florida.
Muro de pilotes tangentes en Dresde, Alemania. Una técnica muy utilizada es crear una barrera de pilotes y luego excavar para construir muros soterrados.