Municipio de Pilcaya

La palabra Pilcaya proviene de las palabras en náhuatl "pilcac" que significa estar colgado y de "yan" que es una partícula locativa, por lo que Pilcac-yan se puede traducir como "En el colgadero" o "Lugar donde se cuelga algo".[5]​ Predomina el clima subhúmedo cálido con variaciones a templado.En pilcaya se acostumbra la preparación del pozole al estilo guerrero los días jueves y domingos, en color verde, blanco y rojo, además de su bebida típica "Coyote", una bebida alcohólica que se encuentra con variedad de sabores como:El principal destino turístico del municipio es el parque nacional Grutas de Cacahuamilpa.Además se puede hacer escalada en roca, rappel, y cuenta con tirolesas.
Ubicación del municipio de Pilcaya con sus principales asentamientos, caminos y carreteras.
Vista desde el mirador de El Mogote. Hacia abajo el río Chontalcoatlán.
Monumentos históricos del municipio de Pilcaya, Guerrero. A la izquierda torre del templo de Nombre de Dios en la comunidad del mimo nombre y a la derecha Parroquia de la Purísima Concepción en la cabecera municipal.