El lugar se encuentra a 13 km al noreste del famoso stupa budista de Sanchi (que se encuentra unos 10 km al sureste de Vidisha).
En el pilar hay dos inscripciones, escritas en una especie de sánscrito con letra brahmi (anterior a la letra devanagari, con la que se escribe actualmente el sánscrito).
La primera inscripción describe la situación de Heliodoro y su relación con los reyes shunga e indogriegos: deva devasu va[sude]vasa garuda dhwasho aiam karito ia heliodorena, bhagavatena diyasa putrena, takhasilakena ionadatena agatena, majarashasa amtalikitasa upa[m]ta samkasam-rano kashi-put[r]asa [bh]agabhadrasa tratarasa Aunque no es perfectamente claro, la inscripción parece referirse a Heliodoro como un bhagavata (en sánscrito, ‘devoto de Bhagaván [el opulento]’, un nombre del dios Visnú.
El rey Antalcidas reinó entre el 115 y el 95, así que si Heliodoro se refería al año 14 del reinado de Antalcidas, ese año sería el 101 a. C. (ya que 115 a. C. – 14 = 101 a. C.).
Esta reconciliación estaría simbolizada por este importante embajador indogriego, que dedica un monumento a la sincrética fe de los shungas, mientras al mismo tiempo reafirma su creencia de los principios morales budistas.