[2] Ambas palabras, devá y nágari forman un término compuesto (tatpurusha) que podría traducirse como ‘escritura urbana divina’, lo cual probablemente identificaba a la devanagari dentro de un grupo más grande de escrituras nágari ('urbanas').
[cita requerida] El nombre sánscrito devánagari podría entenderse, entonces, como ‘forma divina (o excelente) de la escritura nágari’.
[cita requerida] En el idioma español, la Real Academia Española recomienda el uso escrito del término devanagari como palabra llana, aunque en la etimología que propone acepta el probable uso agudo o esdrújulo sánscrito: devanâgarí (una versión libre del término AITS devanāgarī).
El único tatpurusha que se acentúa doblemente es Bríhaspáti (de bríhas y páti).
En sánscrito las palabras se escribían juntas, sin espacios, de modo que la línea superior era continua, aunque existían ciertas excepciones a esta regla.
El formato de devanagari para sánscrito sirve como prototipo para su aplicación, con pequeñas variaciones o adiciones, a otros idiomas.
La siguiente tabla muestra las letras consonantes (en combinación con la vocal inherente a) y su disposición.
थ़ se utiliza principalmente en lenguas montañesas, como en Dogri (dialectos del norte), la palabra para "lágrimas" es अथ़्रू athru.
En realidad, estas son las formas modificadas de las palabras sánscritas simples ड y ढ.
La vocal अ (a) se combina con la consonante क् (k) para formar क (ka) sin virama.
Las combinaciones de todas las consonantes y vocales, cada una en orden alfabético, se presentan en la tabla bārākhaḍī (बाराखडी) o bārahkhaṛī (बारहखड़ी).
En el Rigveda agním īḷe puróhitaṃ अग्निम् ईळे पुरोहितं (classical: अग्निम् ईडे पुरोहितं) "Agni I praise, the high priest."
Una coma (llamada alpa virām, que significa "parada/pausa breve") se utiliza para indicar una pausa natural en el habla.
Para Devanāgarī se utilizan una variedad de fuentes Unicode, entre estas están: Akshar,[11] Annapurna,[12] Arial,[13] CDAC-Gist Surekh,[14] CDAC-Gist Yogesh,[15] Chandas,[16] Gargi,[17] Gurumaa,[18] Jaipur,[19] Jana,[20] Kalimati,[21] Kanjirowa,[22] Lohit Devanagari, Mangal,[23] Kokila,[24] Raghu,[25] Sanskrit2003,[26] Santipur OT,[27] Siddhanta y Thyaka.