Aspiración (fonética)
El signo diacrítico para denotar la aspiración en el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) es un superíndice "h", [ʰ].En español sólo ocurre como característica fonética secundaria en ciertos dialectos, por ejemplo el murciano y algunas variedades de andaluz en oclusivas que siguen a una -s implosiva como en: En diversas lenguas, como el chino, existe una oposición fonológica entre oclusivas aspiradas y no aspiradas, en lugar de existir una oposición entre oclusivas sordas y sonoras, como se da por ejemplo en las lenguas romances; en algunas lenguas, como el sánscrito, lengua clásica de la India, se dan a la vez ambos tipos de oposición.Sin embargo, no se articulan como aspiradas cuando el ataque silábico tiene s- como en spin, skate, stone.En islandés, existen consonantes fonéticamente preaspiradas [ʰp ʰt ʰk], que algunos especialistas consideran fonológicamente como grupos consonánticos.Sin embargo, esta «aspiración de sonoras» es un fenómeno diferente que se conoce como voz murmurada, y puede ser denotado más propiamente como [d̤] o [dʱ].Algunos lingüistas restringen el uso de subíndice [ ̤] a las sonorantes, tales como las vocales y las nasales, que se articulan murmuradamente durante toda su duración, y usan el superíndice [ʱ] para la relajación de las obstruyentes murmuradas.