Pierre Gonnord

Hizo primero una secuencia de retratos de ciudadanos occidentales, sobre su juventud urbana: Interiors (Madrid, 1999) y luego City (Nueva York, 2001).En los años sucesivos hizo las series Regards (2000-2003), Far East (Japón, 2003) y Utópicos (2004-2005), de muy diverso tipo, donde elegía un acercamiento a personajes marginados por la sociedad y los fotografiaba en primeros planos del rostro: eran vagabundos, presos, locos o ciegos, pero también monjes, geishas, miembros de bandas urbanas.Su obra ha sido expuesta en diversas ciudades de España, Francia, Portugal y Estados Unidos.En este libro participan cincuenta autores, entre ellos, Pierre Gonnord, quien destacó “lo bonito que es que cada fotógrafo pueda dejar constancia de una emoción, de un momento íntimo, porque trabajamos con eso, con la emoción y la fragilidad de los seres humanos”.El autor explicó que la fotografía recoge “nuestras inquietudes y preocupaciones, y con ellas elaboramos un lenguaje que conforma la cultura visual, representada en este libro”.