Phylloscopus ibericus

Su apariencia es muy similar al mosquitero común, pero de colores más vivos.Inicialmente se consideró a las poblaciones de mosquitero de la península ibérica como una subespecie del mosquitero común, como Phylloscopus collybita brehmii, cuando posteriores estudios revelaron que había diferencias suficientes para considerarlas especies diferentes,[3]​ con una tasa de divergencia del 4,6 % del ADN mitocondrial,[4]​[5]​ se nombró como la especie Phylloscopus brehmii, pero cuando un estudio posterior determinó que el ejemplar tipo que se había usado para la descripción de este taxón resultó no ser el de un mosquitero ibérico, sino un juvenil de mosquitero común, se invalidó el taxón y finalmente se le asignó el nombre binomial Phylloscopus ibericus.Ambos sexos tienen un aspecto similar y es difícil distinguirlos a simple vista.Esta especie difiere notablemente de P. collybita en sus cantos y llamadas.La población europea se estima entre trescientas sesenta y quinientas treinta mil parejas reproductoras, lo que supone el noventa por ciento de la población mundial.
El plumaje de sus partes superiores es verde oliváceo y el de las inferiores amarillento.