Idiopsar dorsalis

Alas y cola café negruzcas; secundarias interiores con barbas externas blanquecinas.[9]​ A veces en compañía de otros semilleros montanos, localmente hasta con Idiopsar erythronotus.[9]​ La especie I. dorsalis fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Jean Louis Cabanis en 1883 bajo el nombre científico Phrygilus dorsalis; la localidad tipo es: «Cerro Bayo, Tucumán, Argentina»[5]​ El nombre genérico masculino Idiopsar se compone de las palabras del griego «idios»: diferente, peculiar, y «psar»: el estornino (Sturnidae); y el nombre de la especie «dorsalis» del latín que significa dorsal, de la espalda.El género Idiopsar fue tradicionalmente tratado como un género monotípico (el correspondiente a I. brachyurus),[13]​ hasta que en los años 2010, publicaciones de filogenias completas de grandes conjuntos de especies de la familia Thraupidae, basadas en muestreos genéticos, que incluyeron varios marcadores mitocondriales y nucleares, permitieron comprobar que esa especie formaba un clado con otras tres, las entonces denominadas Phrygilus dorsalis, P. erythronotus y Diuca speculifera con las cuales además compartía rasgos cromáticos, morfológicos y similitudes distribucionales y ambientales.[3]​ Esta fue la solución adoptada por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI).[17]​ Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de Idiopsar erythronotus, y el par formado por ambas es hermano del par formado por Idiopsar brachyurus e I.