Fundación Phonos

Durante años fue un referente en la enseñanza de la música electroacústica en España, gracias a la labor pedagógica del compositor Gabriel Brnčić.Desde 1994, la Fundación Phonos está vinculada al Music Technology Group (MTG) de la Universidad Pompeu Fabra, desde donde establece puentes entre la creación sonora, la investigación en tecnología y el mundo cultural y artístico de Barcelona.En este periodo, la Fundación Phonos adquiere sintetizadores analógicos como el RSF Kobol, el Polymoog y el sampler digital AKAI S1100.La colaboración entre músicos e ingenieros ha propiciado la creación de proyectos relevantes tanto a nivel musical como tecnológico.Vale la pena destacar algunos como la creación de Vocaloid en colaboración con Yamaha, el desarrollo del instrumento Reactable por un equipo liderado por Sergi Jordà, o la puesta en marcha de la web Freesound.org, que permite compartir sonidos con licencias Creative Commons.Hoy en día, el acceso a la tecnología electrónica necesaria para la composición e interpretación de música electroacústica es mucho más fácil, por lo que Phonos no tiene que dedicar a esta actividad tantos recursos.Además se hace énfasis en la difusión y colaboración en red mediante el uso de licencias abiertas.