P. m. costauriensis - P. m. duplex - P. m. ilgi - P. m. impressifrons - P. m. megacephala - P. m. melancholica - P. m. nkomoana - P. m. rotundata - P. m. scabrior - P. m. speculifrons - P. m. talpas La hormiga leona (Pheidole megacephala) es una hormiga de la subfamilia Myrmicinae, una de las cinco especies de hormigas invasoras junto a Wasmannia auropunctata, Anoplolepis gracilipes, Linepithema humile y Solenopsis invicta.
Los soldados miden 3,5 mm de longitud, con la cabeza en forma de corazón y de gran tamaño, de color pardo ferruginoso claro; las obreras miden 2 mm de longitud, de color miel oscuro a rojizo amarillento, con la cintura de dos segmentos y un nodo peciolar que se hincha notablemente; las reinas, que son varias en cada hormiguero, presentan color castaño oscuro, con antenas de 12 segmentos; mientras, los machos son de color amarillo pálido, con antenas filiforme de 13 segmentos y los ocelos en una prominencia del vértice.
[3] Por otra parte, esta especie es utilizada para controlar algunas plagas que afectan la actividad agropecuaria.
Por ejemplo, la difusión gestionada de esta hormiga es utilizada para controlar el tetuán de la batata (Cylas formicarius).
[2] También se ha obtenido éxito con el uso de esta especie de hormiga para controlar la garrapata microplus Boophilus microplus que afecta la ganadería.