Phalaris aquatica

Presenta capacidad para resistir encharcamientos durante períodos relativamente largos y excesos hídricos.

Presenta inconvenientes agronómicos, como es la gran dificultad de establecimiento, por lo que su utilización está muy restringida.

Una solución a este problema es la recolección temprana, pero esta técnica provoca un descenso del vigor de la semilla.

La semilla exige una buena preparación del terreno, haciendo la siembra a poca profundidad (1 cm), y la mejor época de siembra es a principios de otoño (en España) o en primavera, ya que las lluvias y las temperaturas suaves hacen que la planta se desarrolle más fácilmente, hay que tener en cuenta la prevención frente al ataque de "pulgón verde".

Produce un forraje de buena calidad mientras está en fase vegetativa pero en el encañado y espigado su valor nutritivo disminuye rápidamente, por eso se recomienda realizar los cortes en el estado de prefloración.

Durante la primavera es conveniente un manejo que evite la remoción de yemas basales expuestas para no perjudicar la producción en otoño.

El pasto es de buena calidad y un pastoreo en corto garantiza que ésta sea mayor.

Tarda en establecerse pero su comportamiento posterior es persistente, ofreciendo una buena calidad entre otoño y primavera.

Phalaris crece todo el año excepto en verano, lo que la convierte en una buena opción para pastos de secano en regiones secas.

Su capacidad de rebrotar en otoño antes que otras gramíneas se presenta como una ventaja permitiendo cierta estabilidad en la producción en los años más secos.

Híbridos naturales, como el obtenido del cruce Phalaris tuberosa x Phalaris arundinacea , ofrecen a la ganadería ubicada en altitudes superiores a los 2300 m sobre el mar, la posibilidad de desarrollarse de un modo más intensivo.

Además está perfectamente adaptado a las condiciones climáticas de estas zonas, resistencia a las heladas, buen valor nutritivo y la posibilidad de ser utilizado como heno o ensilaje.

Este alcaloide se produce en ciertas épocas, que corresponden a periodos de luminosidad baja, alta densidad de siembra, suelos ricos en nitrógeno y temperaturas elevadas.

Phalaris aquatica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Centuria I. Plantarum ... 4.

Vista de la planta
Detalle
Flores
Semillas