Phaeoclavulina articulotela

[1]​[2]​ La especie Phaeoclavulina articulotela se caracteriza por tener basidiomas de 20-50 × 6-24 mm, con ramas subcilíndricas y aplanadas hacia las axilas, de color amarillo-café, ligeramente más claro hacia las axilas; ápices agudos a subagudos de color amarillo pardusco, oscureciéndose al irse deshidratando.

Estípite bien diferenciado, inmerso en el sustrato hasta la parte media o más, de 8-17 × 1-2,8 mm, subcilíndrico, ligeramente sinuoso en la base y aplanado hacia el ápice; con algunas zonas de la parte media blancas por la presencia de micelio felposo y el resto liso y de color amarillo-café, con algunos tonos café rojizos; cordones miceliares abundantes, blancos en la base.

Himenio anfígeno en la parte apical del estípite y tercio superior de las ramificaciones, unilateral en el resto debido a una amplia zona estéril con apariencia de “red” en la cara interna de las axilas.

[1]​ Especie citada en México de Campeche, Quintana Roo y Veracruz.

[1]​ Se encuentra subgregario, lignícola (desarrollándose en madera degradada) en selvas medianas, a una altitud de hasta 300 m s. n. m.[1]​ No esta categorizada en la Norma Oficial Mexicana 059.