La Pescadería surgió fuera de las murallas debido al crecimiento de la población a partir del siglo XIV.
Ya en 1456, el ayuntamiento pidió al rey Enrique IV medidas para evitar el traslado de la población desde la Ciudad Vieja.
Tras la demolición de las murallas, se conectó la Pescadería con la Ciudad Vieja por la zona próxima a la Plaza de María Pita y comenzó la ampliación de la ciudad con el proyecto del Primer Ensanche en el Campo do Carballo.
[11] A diferencia del plano de la Ciudad Vieja, la Pescadería tiene un trazado longitudinal.
Dentro de la Pescadería existían dos espacios morfológicos diferentes: el sector de san Nicolás tenía manzanas pequeñas y un callejero entrecortado, mientras que en la zona de San Andrés había manzanas más amplias con huertos en su interior.