Peruanidad (ensayo)

Con anterioridad ya había publicado obras igualmente fundamentales sobre dicha temática: Meditaciones peruanas y La realidad nacional, este último, en respuesta a los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, del pensador socialista José Carlos Mariátegui.

En el prólogo a la primera edición, Aurelio Miro Quesada Sosa dice lo siguiente:

Belaunde, pensador católico, propone su proyecto de peruanidad fundamentándolo en el espiritualismo religioso:

Para él, la concepción de la Nación y la Patria tiene un sentido profundamente espiritual, pero al mismo tiempo se basa en la realidad.

No solo está dividida en las tres regiones ya clásicas de la costa, sierra y selva, sino que sus valles, comarcas o espacios geográficos están separados por desiertos o montañas de difícil acceso, haciendo difícil la comunicación y el intercambio comercial; sin embargo, considera que se ha ido superando esa problemática con la construcción de los ferrocarriles, la aparición del transporte terrestre motorizado y la aviación.

Analiza también otros aspectos representativos de la organización política y social del Perú colonial.

Tanto la ciudad colonial como la organización política centralizada (virreinato) serían los gérmenes de la actual estructura del Perú.