En un juego de rol tradicional como Dungeons & Dragons, los PNJ están controlados por el master.
Casi siempre, el término PNJ se refiere a aliados o personajes con una actitud neutral hacia el jugador, mientras que a los personajes hostiles se les conoce simplemente como enemigos o monstruos en los juegos de rol de mesa, y en el entorno de los JDR por computadora lo común es usar los anglicismos mob o creep.
Juegos más complejos permiten al jugador personalizar el comportamiento del PNJ, modificando su programación predeterminada o creando una completamente nueva.
En otros casos, estos PNJ vivos son actores virtuales, que dirigen a un personaje frecuente necesario para desarrollar la historia (como en Myst Online: Uru Live).
Similar a esta es la forma más común de la narración, el diálogo no ramificado, en la que la forma de mostrar el discurso del PNJ es la misma, pero el personaje jugador responde o inicia el discurso con el PNJ.
En cuanto a la importancia de caracterizar plenamente a los PNJ de un JDR, es consenso general entre los jugadores que cuanto más «real» parezca el PNJ, mayor será la inmersión en el juego.
Las razones para esto pueden ser varias, pero a menudo se deben a que el jugador no ha sido capaz de mantener su PJ dentro del grupo o que no puede actuar durante algunos turnos (por ejemplo, porque su personaje está lesionado o en otro lugar).