Persecución de los homosexuales en la Alemania nazi
Antes de 1933, las relaciones homosexuales eran ilegales en Alemania bajo el artículo 175 del código penal alemán, sin embargo, la ley no se aplicaba de manera estricta y existía una próspera cultura gay en las ciudades alemanas.Tras la «noche de los cuchillos largos» en 1934, el Estado policial aumentó su hostilidad hacia este grupo.Aunque durante la república de Weimar el código penal alemán condenaba las prácticas homosexuales masculinas, por medio del artículo 175, la presión policial en las grandes ciudades era baja.Durante el periodo de entreguerras se publicaron treinta diarios, revistas y boletines diferentes dirigidos a homosexuales.Pero el cambio de clima empezó a notarse en 1920 cuando Hirschfeld fue agredido por antisemitas en Múnich, un asalto recogido con regocijo por la prensa nazi.Hirschfeld sufrió otro atentado en 1923, durante una conferencia le disparó un joven en Viena, siendo heridas varias personas más.En 1928, la lucha por anular el artículo 175 del código penal, que condenaba las relaciones homosexuales, estaba en su apogeo.Un año más tarde, Hirschfeld había convencido a un comité parlamentario para que sometiera al Reichstag un proyecto de ley para eliminar el artículo 175.La eliminación nunca llegó a realizarse: en 1930 Alemania comenzó a igualar su código penal con el de Austria, que exigía el mantenimiento del artículo; las discusiones continuaron hasta la llegada al poder de Hitler.En 1932 murió Radszuweit, uno de los grandes pilares del movimiento homosexual, y en 1933 murió Richard Linsert, que había sido muchos años secretario y uno de los elementos fundamentales del Comité Científico Humanitario, que se disolvió tras su muerte.[2] La homofobia del NSDAP, Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores o, como se le ha venido conociendo, partido nazi, queda inicialmente en segundo plano frente al antisemitismo, que es su frente de batalla más visible.Lampe pudo seguir trabajando y publicando en Berlín a pesar de su conocida homosexualidad.[3][4] Por otra parte, la homosexualidad de Röhm fue empleada en estos primeros años por la oposición para atacar al NSDAP.Algunos jueces nazis afirmarían más tarde que esto era debido en parte al miedo a Röhm.Hitler le había asegurado en varias ocasiones su aprecio, la última vez a comienzos de junio de 1934; pero parece que su excesivo poder y sus veleidades revolucionarias habían comenzado a ser incómodas para la burguesía y sobre todo en el ejército.Durante la purga también fue asesinado Karl Ernst que, junto con Paul von Röhrbein y Röhm, formaba la «triada» homosexual de las SA.Durante el juicio, que no fue público, se demostró que había sido confundido con otro «von Fritsch» y se le declaró inocente, pero el daño ya estaba hecho: Hitler había anunciado el 5 de febrero a los generales las razones de la destitución de Fritsch, que nunca llegó a recuperar su puesto.En cambio la situación de los jóvenes alemanes étnicos mejoró, ya que el §175 hacía una distinción por edades.Esto incluía los territorios de Polonia que habían sido anexionados recientemente a Alemania.El mismo tratamiento debía ser dado a los polacos que realizaban trabajos forzados en Alemania y Austria.Los departamentos Norte y Paso de Calais fueron colocados bajo el gobierno nazi en Bélgica.Los departamentos de Mosela, Bajo Rin y Alto Rin, aunque formalmente no fueron anexionados por Alemania, a todos los efectos pasaron a formar parte del Reich bajo el nombre de «Alsacia-Lorena».Los llamados «jóvenes prostitutos» (Strichjunge) podían ser condenados a hasta tres años de trabajos forzados.[13] Se desconoce la política seguida en los territorios ocupados de Ucrania, el Ostland y Noruega.Cuenta Röhmhild que hasta 1938 los homosexuales se situaban en los barracones de presos políticos y llevaban una existencia relativamente discreta.[3] Tras la Guerra, existen dos testimonios principales que han relatado en primera persona sus experiencias en los campos de concentración.[20] La situación en Austria, donde la homosexualidad femenina era ilegal, ha sido estudiada por Claudia Schoppmann, que ha revisado las actas de los juicios.Su conclusión es que el número de juicios y los castigos impartidos fueron poco importantes, ya que en la mayoría de los casos no se llegó ni siquiera a imponer la pena mínima prevista por la ley y a menudo se concedía la libertad condicional.[2] Los homosexuales que habían sido detenidos, encarcelados o enviados a campos de concentración fueron tratados como criminales y no como víctimas.[28][29] Algunas ciudades han erigido monumentos para recordar a los miles de homosexuales que fueron asesinados durante el Holocausto.
Estudiantes de la
Deutsche Studentenschaft
, organizada por el partido nazi, desfilan en frente del
Institut für Sexualwissenschaft
en Berlín el 6 de mayo de 1933 - antes de saquear y confiscar los archivos, libros y fotos para quemarlas.
Ernst Röhm
fue el principal dirigente de la
SA
. Sus ambiciones políticas y el recelo que inspiraba en los líderes nazis fueron unos de los principales motivos que llevaron a la Operación Colibrí.
Condenados por el §175 durante la II Guerra Mundial.
[
4
]
Azul oscuro: adultos
Azul claro: menores (de 18 años)
En 1940 y 41 se han añadido los condenados en tribunales militares
Distribución territorial de Europa en 1941/42. En el mapa se pueden ver los territorios bajo administración alemana.
Cartilla de descripción del marcado de prisioneros en los campos de concentración. Los prisioneros homosexuales eran marcados con un
triángulo rosa
.