Permeabilidad (transporte)

Los términos a menudo se usan indistintamente, aunque también existen definiciones diferenciadas (véase más abajo).

Se considera que las formas urbanas que carecen de permeabilidad, por ejemplo, aquellas cortadas por carreteras arteriales, o con muchos callejones sin salida largos, desalientan el movimiento a pie y fomentan viajes más largos en automóvil.

Entre sus conclusiones se encuentran, respectivamente, que: a) los pisos son siempre más seguros que las casas y la riqueza de los habitantes importa; b) la densidad es generalmente beneficiosa pero más a nivel del suelo; c) el movimiento local es beneficioso, el movimiento a gran escala no lo es tanto; d) la riqueza relativa y el número de vecinos tiene un efecto mayor que estar en una calle sin salida o estar en una calle de paso.

También restableció que los callejones sin salida simples y lineales con un buen número de viviendas unidas por calles tienden a ser seguros.

En cuanto a la permeabilidad, sugiere que las áreas residenciales deberían ser lo suficientemente permeables para permitir el movimiento en todas las direcciones, pero no más.

La segunda reserva se refiere a los efectos de la permeabilidad para los vehículos motorizados privados.

[5]​ La permeabilidad filtrada requiere que los ciclistas, los peatones (y a veces transporte público) estén separados de los vehículos motorizados privados en algunos lugares, aunque se puede combinar con soluciones de espacio compartido, en otros lugares del mismo pueblo o ciudad.

[9]​ Stephen Marshall[2]​ ha buscado diferenciar los conceptos de "conectividad" y "permeabilidad" (véase dibujo).

Una breve historia de la ingeniería de tráfico
Una representación esquemática de la red de transporte en Vauban, Freiburg, Alemania. Muestra el alejamiento de la cuadrícula simple tradicional y la adopción de una cuadrícula de combinación compleja. Esta red ejemplifica la distinción entre conectividad y permeabilidad. El dibujo muestra los tres tipos de conectores: carreteras en rojo, calles locales en naranja y ciclovías peatonales en verde.
Una ilustración esquemática de la distinción entre conectividad y permeabilidad: Del gris claro al oscuro, las calles se vuelven menos permeables a un número cada vez mayor de medios de transporte, como camiones, autobuses, automóviles y bicicletas, hasta que solo los peatones tienen acceso a las calles más estrechas, empinadas o escalonadas. . La conectividad sigue siendo idéntica. (Dibujo basado en Stephen Marshall) [ 2 ]
Esta modernización de callejón sin salida ejemplifica la diferencia entre conectividad y permeabilidad en la práctica. Fue creado para mejorar el flujo de tráfico en una importante "calle principal" comercial al "filtrar" los automóviles en este cruce. Las bicicletas y los peatones conservan la accesibilidad total