En las ramas están presentes de uno a cuatro espinas rectas por areola.
Las frutas son inicialmente verdes y en la madurez negras, tienen un diámetro de 5 a 6 milímetros.
Pereskia horrida fue descrita por Augustin Pyrame de Candolle y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 3: 475.
[2] Pereskia: nombre genérico llamado así en honor a Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, botánico francés del siglo XVI, por quien también se nombró a la subfamilia Pereskioideae.
horrida: epíteto latíno que significa "áspero, peludo, hirsuto espinoso".