Período Dinástico Arcaico

Sin embargo, los textos reaparecen en los últimos siglos del período, mostrando una generalización de las guerras entre ciudades por disputas territoriales.[3]​ Esa última hipótesis explicaría lo recurrente del tema de una mítica gran inundación en la literatura sumeria posterior, como la narrada en el Atrahasis.Este movimiento demográfico se vivió especialmente en la Baja Mesopotamia, si bien también tuvo representantes más al norte.De hecho, tiempo después la ciudad fue incendiada; si bien ningún otro documento atestigua que Sharrupak se viese envuelta en conflicto alguno.[1]​ Sin embargo, es en el último siglo del período cuando las inscripciones se convierten en verdaderos textos conmemorativos que narran con detalle las victorias y logros de sus protagonistas.Al parecer esto no fue suficiente y unas generaciones después Akurgal, nuevo rey de Lagash, reanudó la guerra contra Umma.En este mismo período el término lugal hacía referencia a un supervisor, un puesto, en principio, subordinado al ensi.Parece además que las atribuciones del ensi tenían un carácter más urbano, social y administrativo, mientras que el lugal se encargaría de la administración del territorio agrícola de la periferia, controlando así el ejército.Es a partir de estos textos cuando podemos conocer la lengua que se hablaba entonces, el sumerio.Por ejemplo, en el período de Uruk dos líneas onduladas representaban el concepto "agua" y se leían "a".
Situación de las principales ciudades sumerias y alcance de esta cultura durante el período dinástico arcaico
Relieve votivo de Ur-Nanshe .
Fragmento de la estela de los buitres que conmemora la victoria del rey Eannatum de Lagash sobre Umma . El fragmento en cuestión representa una falange de soldados de Eannatum atacando la ciudad de Umma. [ 5 ]