Penicilamina

[cita requerida] Aunque no es completamente claro su mecanismo de acción, el fármaco modula el sistema inmune previniendo el daño articular por radicales libres, pudiendo inhibir el entrecruzamiento del colágeno.

[cita requerida] Se usa principalmente en el tratamiento de la Artritis reumatoide juvenil, Enfermedad de Wilson, Intoxicaciones por plomo, por cobre en envenenamiento por mercurio, e arsénico y talio.

[cita requerida] Reacciones de hipersensibilidad: rash, prurito, fiebre, hematuria, anticuerpos antinucleares (ANAS) y proteinuria, leucopenia, trombocitopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis, hepatitis y pancreatitis, anorexia, náusea, disgeusia, vómito y dolor epigástrico.

Puede ocasionar pénfigo, lupus y miastenia gravis.

Se inicia en dosis ascendentes desde 250 mg/día hasta 1000 mg/día.