Penelope bridgesi

En el año 1860 Penelope bridgesi fue descrita originalmente como una especie plena, por el zoólogo inglés George Robert Gray, con el mismo nombre científico.

[1]​ El holotipo designado es el catalogado como: BMNH 1846.9.9.42, siendo un espécimen de sexo indeterminado capturado en Bolivia.

[3]​ Algo similar ocurrió en el año 1909, cuando E. Hartert y S. Venturi la consideraron como una subespecie de P.

[8]​ Puede ser distinguida de los restantes miembros del género Penelope por tener una coloración marrón castaño oliva sin tinte verdoso.

[7]​ De Penelope obscura se reconoce por presentar una coloración general marrón más claro; lo inferior ligeramente más pálido que el dorso, ambos de color pardo uniforme con muy poco estriado blanco; las coberteras alares en cambio exhiben márgenes blancos anchos y contrastantes; la cabeza y la parte posterior del cuello negro contrastan con el marrón del dorso.

Emiten reclamos cortos, así como potentes gritos, audibles a gran distancia.