Litopenaeus vannamei

[4]​ Presenta un cuerpo que tiende a ser cilíndrico o comprimido lateralmente, tiene un cefalotórax definido y porta un rostro aserrado con forma de quilla, su anatomía externa se caracteriza por un tronco compuesto de 14 segmentos más el telson de los cuales los ocho primeros forman el tórax y los últimos seis el abdomen; todos los segmentos portan apéndices, los que se encuentran en el abdomen anterior son llamados pleópodos y son usados para nadar y los posteriores son llamados periópodos que son usados para caminar en el fondo[5]​.

Su órgano excretor es la glándula antenal que lanza sustancias de desecho al exterior.

El sistema circulatorio es abierto y compuesto por vasos sanguíneos que transportan la hemolinfa la cual posee cobre y transporta el oxígeno, por la que desarrolla un color azuloso, el oxígeno y el dióxido de carbono es transportado desde y hasta las agallas donde se realiza el intercambio gaseoso[5]​ Durante todo el siglo XX esta especie fue muy importante para la pesca en la región.

;[4]​ enfermedades bacterianas como: vibriosis sistémica, erosión bacteriana del caparazón, síndrome zoea II, enfermedad de las luminiscencias, necrosis del hepatopáncreas bacteriana (NHP-B) y las bacterias filamentosas (Leucothrix mucor); enfermedades causadas por protozoarios parásitos como: gregarinas, haplosporidios y microsporidios; enfermedades micóticas, como: micosis larval por Laginidium spp., Sirolpidium spp.

[7]​ En 2010, Greenpeace incluyó el camarón blanco a su lista roja de pescados y mariscos que se venden comúnmente en los mercados del mundo y que "tienen un riesgo muy alto de que se obtengan a partir de la pesca no sostenible".