La película fotográfica es un medio de grabación sensible a la luz usado por una cámara analógica.
¿Cómo saber cual, de entre todas las películas disponibles, es la que mejor se adaptará a nuestras necesidades?
Para responder a esta pregunta debemos conocer las características de las distintas emulsiones fotosensibles disponibles en el mercado, y para qué fines han sido desarrolladas.
Esta última, debido a su temperatura, tiene mayor cantidad de radiación en la banda del rojo por lo que el resultado es una luz más cálida.
Para evitar este efecto, las películas en color se equilibran a una temperatura de color específica, esto es, se calibran para un blanco determinado a partir del cual obtendremos toda la gama tonal.
Para el resto de las situaciones fotográficas se pueden utilizar los siguientes filtros correctores del color, dependiendo de la película que se vaya a emplear: Película luz día con iluminación de tungsteno Filtro 80A Película luz día con iluminación halógena Filtro 80B Película luz día con iluminación fluorescente Filtro Magenta Película luz de tungsteno B con luz día Filtro 85B Las emulsiones fotográficas también se pueden clasificar de acuerdo a un nuevo parámetro.
Películas ultra lentas, habitualmente ISO 6 son aquellas empleadas para copiado por contacto.
El grano es grueso y evidente en las ampliaciones por lo que la imagen pierde definición.
En muchos casos, y ante una situación luminosa perfectamente controlada, este será el factor discriminatorio primordial a la hora de seleccionar una emulsión.
La principal ventaja del negativo en B/N es su facilidad de procesado en un laboratorio casero, lo que se traduce en su inmediatez.
Su revelado es relativamente sencillo, sin embargo, el positivado en un laboratorio casero es mucho menos cómodo, pues al hecho de tener que trabajar casi en completa oscuridad hay que añadir que las más mínimas variaciones en las temperaturas de los líquidos de revelado producen graves alteraciones del color, tanto en el negativo como en el positivo.
Su revelado no presenta especiales dificultades, siempre y cuando tengamos un control riguroso de la temperatura.