Pegaso 5317

Por otro lado, en las instalaciones de ENASA se encontraban, sin salida aparente, las estructuras ya terminadas (a falta únicamente del carrozado) de autobuses Pegaso Monotral 6025 que, por los problemas que había sufrido este modelo durante su comercialización y explotación, no habían sido adquiridas por ningún operador.Posteriormente, otras empresas adquirieron autobuses del modelo 5317, la inmensa mayoría carrozadas con el mismo modelo de las unidades madrileñas, si bien los últimos autobuses fueron carrozadas por Castrosua, una vez que UNICAR se disgregó.No obstante, algunas pocas unidades, denominadas Pegaso 5317 C, se carrozaron para servicios interurbanos, recibiendo una carrocería tipo autocar; uno de estos carroceros fue Camelsa, con su modelo Yethero Gold.Para diferenciar a los coches pertenecientes a los servicios especiales de la EMT (Aeropuerto, Exprés y Microbús) de aquellos que pertenecían a la red ordinaria, los autobuses que prestaban estos servicios diferenciados se pintaron con una decoración específica, basada en el color blanco, con los dos testeros y las puertas en color amarillo y diversas franjas de color verde en los costados.En cuanto a la numeración de los coches, se encuadraron en la serie 3500, del 3501 al 3636.Este motor es de tipo horizontal (característica necesaria para ir ubicado bajo el piso) y posición longitudinal, es decir, el eje de gravedad del motor se sitúa en paralelo con el eje longitudinal del vehículo.