Pedro Muvdi

[1]​ Sus ancestros árabes migraron a Colombia procedentes del Medio Oriente e Inglaterra y se instalaron en la ciudad de Barranquilla.Pedro es hermano de Bony, Gabriel y Karin Muvdi Arangüena.[3]​ En su aplicación a la ESAP, Muvdi mostró documentos de la Universidad Autónoma del Caribe, en Barranquilla, que mostraban que Muvdi había cursado y reprobado el primer semestre de arquitectura en 1983.Luego fue subdirector y director general del Fondo de Cofinanciación para la Inversión Rural (DRI).[6]​ Como congresista y jefe del liberalismo en el Cesar, Muvdi apoyó candidatos de su colectividad para llegar cargos locales.Tras la destitución del alcalde de Valledupar, Rubén Carvajal en 2009, fue encargado de la administración el arquitecto Carlos García Aragón, mientras nuevas elecciones atípicas para elegir alcalde se llevaban a cabo.Sin embargo, Muvdi fue capturado en medio de la campaña por nexos con organizaciones criminales paramilitares.[12]​ Muvdi viajaba con Fabio Amín, Jimmy Sierra, Mario Suárez, Arleth Casado, Lidio García, Joaquín Camelo y David Barguil, acompañados del periodista del diario El Espectador, Daniel Salgar.Tras el incidente Muvdi presentó una queja formal ante la embajada de Israel en Bogotá.[14]​ La captura se llevó a cabo en Valledupar por agentes del CTI de la Fiscalía que luego lo trasladaron a Bogotá para que rindiera indagatoria por sus nexos con bandas criminales.[15]​[5]​ El 25 de enero, los candidatos liberales al congreso, Nerio Alvis Barranco, Jader Fonseca Jalkh, Basilio Padilla Vásquez y Andrés Arturo Fernández expresaron solidaridad con Muvdi.[25]​ Según la Fundación Paz & Reconciliación, Muvdi apoya la candidatura a la alcaldía de Valledupar del candidato Jaime González Mejía.