[1] Luego de ello Labatut apareció en Filadelfia (Estados Unidos) en 1810 pidiendo ayuda a los diplomáticos franceses para volver a su país, y tras retornar a Francia aparece despachado hacia América del Sur junto con un minúsculo contingente de soldados franceses hacia la Capitanía General de Venezuela, con miras a alimentar en dicha región una revuelta contra el dominio español.
[1] Tras haber llegado a servir bajo órdenes del general Francisco de Miranda en Venezuela desde el año 1811, Labatut formó parte de la oficialidad extranjera que llevó el Precursor a sus campañas.
Tras la capitulación de Miranda en San Mateo en 1812 Labatut huyó de La Guaira y se trasladó a Nueva Granada, donde colaboró con las fuerzas independentistas en tomar la ciudad de Santa Marta en 1813, tras lo cual se retiró del servicio activo por desavenencias con los jefes rebeldes, incluyendo varias pugnas con Simón Bolívar.
En dicha isla Labatut retomó contacto con los independentistas neogranadinos y se reconcilió con Bolívar,[1] apoyando desde entonces las luchas de independencia y suministrando armas y equipamientos obtenidos por contrabando en las islas del Caribe, pero ya sin volver al combate activo; de hecho el nombre de Labatut no aparece en los registros de las fuerzas grancolombianas desde entonces.
En 1831, poco después de la abdicación del emperador Pedro I, Labatut volvió a Brasil donde recuperó su grado de general y obtuvo la ciudadanía brasilera.