Pedro Enrique Alfonso

Luego, ejerció seguidamente como ministro de Estado bajo los gobiernos de cuatro presidentes: Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos, Gabriel González Videla y Jorge Alessandri Rodríguez.[1]​ Paralelamente, se dedicó a la agricultura, siendo propietario del fundo "Camarico", ubicado en la comuna de Punitaqui.[1]​ Militó desde joven en el Partido Radical (PR), agrupación política en que su abuelo paterno y bisabuelo materno, habían sido fundadores.Ya a los quince años publicaba comentarios políticos en el diario La Construcción de Ovalle.Sin embargo, no logró completar este mandato debido a su incorporación como ministro de Estado en el gabinete del presidente Pedro Aguirre Cerda, en diciembre de 1938.[1]​ Obtuvo el tercer lugar en los comicios, alcanzando 190.360 votos equivalentes al 19,95% de los sufragios, cifra que fue sobrepasada largamente por las obtenidas por el liberal Arturo Matte (27,81%) y el militar y exmandatario Carlos Ibáñez del Campo (46,79%), a la postre presidente de la República.Sus restos fueron sepultados al día siguiente en el mausoleo que tenía la familia en la ciudad de Ovalle.En esa comuna, se encuentra un busto en su memoria, ubicado específicamente en la Alameda de Ovalle en el bandejón entre las calles Vicuña Mackenna e Independencia.
Proclamación como candidato a presidente en San Carlos, 31 de mayo de 1952.