[1] Cuando comandaba una patrulla de comandos anfibios que asediaba la casa del gobernador británico de las islas, resultó herido por un proyectil que le atravesó la arteria femoral y le provocó la muerte horas después, cuando era atendido en el Hospital de Puerto Argentino.[1] Giachino intentaba obtener la rendición de Rex Hunt, gobernador colonial, mientras las tropas argentinas ingresaban a la capital isleña.Al ver que no podía lograr la rendición británica, avanzó solo hacia el interior de la casa del Gobernador, derribando una puerta.[10] Además hay numerosas calles y plazas que han sido denominadas en su honor a lo largo de todo el país.[11] En su honor una escuela de Lanús (en el Gran Buenos Aires) lleva su nombre[12][13] y se han escrito canciones: Décimas para un valiente del cantautor folclórico Argentino Luna[14] y Giachino, de Carlos Longoni y el periodista Nicolás Kasanzew.[16] y una baliza en la provincia de Buenos Aires, también lleva su nombre.[20] En 2010, Alfredo Molinari, un exsubordinado de Giachino, presentó una denuncia judicial ante un juez federal de Santiago del Estero sobre sus actividades realizadas mientras tuvo grado militar (entre 1975 y 1979).Giachino ya había sido mencionado por testigos en juicios anteriores, como en el Juicio por la Verdad en 2001, pero había caído en la guerra de Malvinas, por lo que nunca se llevó a cabo una investigación direccionada hacia él ni se solicitó su legajo.El retiro del retrato había sido solicitado en diversas ocasiones por organismos de derechos humanos que conforman la «Comisión Permanente por la Memoria, la Verdad y la Justicia».[26] Según una ex detenida, Pedro Giachino fue jefe del Pelotón Vigilancia y Seguridad de la Base Naval de Mar del Plata cuando allí funcionaba un centro clandestino de detención, y su nombre está expresamente mencionado en los testimonios aportados en los juicios por la verdad en los que se juzgó y juzga a genocidas.
Cruz la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate