Pedro Antonio de los Santos

Tuvo como principal propósito la hegemonía de Tampamolón y tiempo más tarde el apoyo al grupo Antirreeleccionista.

En 1887, nació en el seno de la familia Santos, conformada por el matrimonio de Pedro Antonio Santos Santos e Isabel Rivera Romero junto con sus ocho hijos; Sofía, Samuel, Pedro Antonio, Teodoro, Miguel, Concepción, Gonzalo y Gertrudis.

[1]​ En 1908, México se encontraba en una etapa de inquietud política.

En el país, se empezaron crear organizaciones, clubes y más tarde partidos que hablaban de la no-reelección.

Madero, que en ese entonces se dio cuenta de que no se conseguiría nada por las vías democráticas, optó por la lucha armada.

[3]​ El padre de Pedro Antonio continuó narrando en sus memorias que desde ese momento se unió al movimiento maderista en el estado.

Ya en Texas, publicó el Plan de San Luis, fechado en la capital potosina.

Mientras tanto, Santos, junto con Ramón López Velarde y Rafael Cepeda, entre otros, fundó el Centro Anti Reeleccionísta Potosino.

En 1913, después del asesinato de Madero, se exilió en Cuba y luego pasó a San Antonio, Texas, donde compró armamento para ayudar al movimiento constitucionalista de Venustiano Carranza, junto a sus familiares desde San Luis Potosí.

[5]​ Se incorporó a las fuerzas revolucionarias del general Lucio Blanco y Marcelino Zamarrón.

Se dice que sus últimas palabras fueron «Viva la Revolución, mueran los traidores».