Existen también especies únicas (endemismos) de caracoles y un reptil (Tarentola boettgeri bischoffi).
[2] Desde un punto de vista geológico, pertenecen a la región Macaronésica (del griego, "afortunadas"), formada por cinco archipiélagos de origen volcánico que de norte a sur son: Azores, Madeira, las propias Salvajes, Canarias y Cabo Verde, pertenecientes a la placa tectónica africana.
[6] Desde la creación de la Reserva Natural de las Islas Salvajes en 1971, ha habido varios incidentes con pesqueros ilegales españoles y portugueses y con la administración del espacio aéreo.
El gobierno portugués mostró su disconformidad; en consecuencia el embajador español en Portugal pidió disculpas por las acciones.
En junio de 2007 un avión del SAR español sobrevoló las islas a baja altitud, dando lugar a una nueva demostración de inconformidad por las autoridades portuguesas, puesto que se trata de una reserva natural donde está vedado el vuelo a baja altitud.
[9] España no discute la soberanía portuguesa sobre las islas Salvajes, pero estima que, de acuerdo al Derecho Internacional del Mar en vigor, tales promontorios rocosos no dan derecho al cálculo de una Zona Económica Exclusiva o Plataforma Continental a partir de los mismos, aunque sí Mar Territorial”.