Peña de La Cruz

[1]​ Según Eddy Kuhl Arauz se atribuye a Antonio Margil de Jesús, en mayo de 1703 la erección de la primera cruz de madera en la cima del cerro Chirinagua, frente al costado oeste del entonces pueblo indio de Jinotega.

Esto debió ocurrir alrededor de 1705[3]​.

Era de madera al pasar los años y deteriorarse la cruz era sustituida por otra de madera, así en diferentes épocas hasta llegar a finales del siglo XIX en que gente progresista continuó reemplazándola, como fueron: el presbítero Francisco Reyes, el inmigrante alemán Emilio Stadthagen casado con la devota Dolores Cantarero, luego a comienzos de siglo XX por gente devota como doña Lola Rosales de Palacios, los Hermanos de la Salle, el presbítero Alberto Valencia, finalmente el gremio de albañiles de Jinotega erigió una cruz en concreto reforzado que es la que permanece en ese sitio.

[2]​[3]​ Hay dos versiones sobre que motivó al fraile de los pies alados a poner el símbolo cristiano: El Obispo de Nicaragua Pedro Agustín Morel de Santa Cruz, en su visita pastoral de 1752, re-instaló la Cruz con el propósito de exorcizar toda la región porque en el vecino cerro Chirinagua se realizaban rituales paganos.

A principios del siglo XX, la Cruz de madera fue retirada y se erigió una Cruz de concreto armado.