Al inicio de su licenciatura también ingresó a la militancia del Partido Revolucionario Institucional.[15] En 1993, contrajo matrimonio con su primera esposa Mónica Pretelini, a quien conoció mientras trabajaba como tesorero en la campaña de Emilio Chuayffet Chemor.Resultado de dicha unión nacerían tres hijos: Paulina, Alejandro y Nicole.[16] En 2008 Peña Nieto anunció públicamente en un programa de televisión su noviazgo con la actriz Angélica Rivera.[22] En 2003, Peña Nieto fue nominado candidato a diputado local para la LV Legislatura por el Distrito XIII, con cabecera en Atlacomulco.En este, Peña Nieto fue precandidato junto con Guillermo González Martínez, Oscar Gustavo Cárdenas Monroy, Jaime Vázquez Castillo, Eduardo Bernal Martínez, Fernando Alberto García Cuevas, Cuauhtémoc García Ortega, Isidro Pastor Medrano, Enrique Jacob Rocha, Héctor Luna de la Vega y Carlos Hank Rhon.Peña Nieto se manifestó como defensor de la reforma energética, propuso un acuerdo nacional para fomentar el desarrollo del país y acelerar la Reforma Educativa y estableció un plan de once puntos para combatir la inseguridad en México.En los enfrentamientos, varios policías fueron golpeados por los pobladores y amenazaron con hacer estallar pipas de gas.Los municipios designados fueron: Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Jilotepec, Huehuetoca, Tecámac y Zumpango.[46] A pesar de ello, días después se informó que continuarían los trabajos en las pirámides.[49] El Sindicato de Trabajadores del INAH interpuso un amparo contras las obras en Teotihuacán y sus expertos en arqueología determinaron que se dañó piedra originaria en las perforaciones a la pirámides.[cita requerida] Dicho reporte indicó que los barrenos fueron colocados en capas de reconstrucción moderna.[58] En los primeros minutos del día 30 de marzo inició su campaña en un evento masivo organizado en Guadalajara, Jalisco.[59] Como contendientes en la campaña tuvo a Josefina Vázquez Mota, candidata por el Partido Acción Nacional (PAN); Andrés Manuel López Obrador quien participó como el candidato de la coalición Movimiento Progresista conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano; y Gabriel Ricardo Quadri de la Torre candidato del Partido Nueva Alianza (PANAL).[65] Durante la campaña tanto PRD como PAN denunciaron triangulaciones de dinero desde empresas financieras en favor del PRI, en particular del grupo financiero Monex (ver caso Banca Monex) hecho que fue denunciado ante el Instituto Federal Electoral (IFE).[7] Al día siguiente de comenzar su sexenio, el presidente Peña Nieto participó en la firma del acuerdo llamado "Pacto por México" entre presidencia de la República y los tres principales partidos mexicanos: PRI, PAN y PRD.[88] Entre los acuerdos tomados se encuentran diversos temas de la agenda política mexicana como reformas constitucionales y a diversas leyes federales e instituciones públicas, así como la creación de nuevas leyes que regulen temas hasta ahora ignorados o deficientemente legislados.[92] Y que fue anunciado como acorde a los objetivos del programa Hambre Cero de las Naciones Unidas.[94][95] Dicha comisión fue instalada y tuvo su primera sesión e instrucción presidencial el 16 de febrero.Se simplifican los trámites para el otorgamiento y ejecución de garantías bancarias.Se crea un Sistema Arbitral en Materia Financiera para resolver conflictos entre usuarios y bancos.Se amplían las facultades de la CONDUSEF para poder exigir mayor información a las entidades financieras.Se reforman diversas disposiciones sobre el procedimiento de concurso mercantil para darle mayor confiabilidad.Igualmente se creó un impuesto del 10% sobre utilidades obtenidas por especulación en la Bolsa de Valores.[114] Durante su campaña Peña Nieto propuso crear una policía militarizada con más de 40,000 efectivos, conocida como una "gendarmería."[115] Fuera de eso, Peña Nieto prometió que los Estados Unidos no tendrá un papel mayor en la lucha contra el narcotráfico en México.[129] Desde su candidatura y a través del libro “México, la gran esperanza”, Peña Nieto manifestó las directrices de la que sería su futura política exterior, señalando como acciones estratégicas para México en su papel de actor global, que ya en la práctica, se han seguido como las bases de la política peñista hacia otros países, ejecutada a través del Secretario de Relaciones Exteriores José Antonio Meade Kuribreña:[130] En lo que respecta a las relaciones latinoamericanas, se ha optado por retomar el diálogo con Cuba y Venezuela haciendo visitas oficiales a dichos países.El 27 de noviembre de 2012, pocos días previos a asumir como presidente, realizó una visita al mandatario estadounidense Barack Obama en la Casa Blanca, mientras que este realizó una visita oficial a México el 2 y 3 de mayo de 2013, donde lanzaron una declaración conjunta en la que se comprometían a avanzar en la cooperación entre ambos países en lo respectivo a cuatro puntos: 1) competitividad económica; 2) vínculos entre ambas sociedades; 3) liderazgo en temas regionales y globales; y 4) seguridad ciudadana.[145] Con China, México ha intercambiado visitas oficiales durante la presidencia de Peña Nieto, quien visitaría dicho país en abril de 2013, mientras que Xi Jinping fue a México durante junio del mismo año.Asimismo, recibió críticas por ciertas actitudes no relacionadas con el caso, como las fotografías tomadas junto con sus seguidoras en Monterrey.
Logotipo del Gobierno del Estado de México de 2005 a 2011.