Pays d'en Haut

En 1639, los misioneros jesuitas establecieron su misión alrededor de la comunidad Huron-Wendat en la misma región.Fue nombrado La Baye y el primer colono en alojarse allí fue Nicolas Perrot, enviado por el padre Claude-Jean Allouez.Los objetivos fueron: localizar el tan ansiado paso del Noroeste que permitiera llegar a China; explotar los recursos naturales del territorio, como la piel y los minerales; y convertir a la población indígena al catolicismo.En 1659, Pierre-Esprit Radisson y Médard Chouart des Groseilliers llegaron al extremo occidental del lago Superior.Llegaron a la desembocadura del río Arkansas, y luego regresaron aguas arriba, después de haber aprendido que el gran río discurría hacia el golfo de México y no hacia el océano Pacífico, como habían presumido.Estos fuertes, tanto guarniciones como puestos comerciales, fueron utilizados para afirmar la soberanía francesa y facilitar el comercio de los voyageurs con los nativos.Los asentamientos franceses en el Pays d'en Haut al sur de los Grandes Lagos, además de los fuertes ya mencionados, eran Detroit, La Baye (1634), la misión Sainte-Marie (1668), la misión Saint-Ignace (1670), la misión Saint-François-Xavier (1671), y Vincennes (1732), aunque esta última en 1736 fue luego unida al Pays des Illinois, y dependió de la Luisiana.Esta rebelión obligó al rey Jorge III a hacer la Proclamación Real de 1763, que estableció los derechos indígenas ilimitados en las tierras que ocupaban y prohibió hacer nuevos asentamientos más allá de los Apalaches, lo que causó gran descontento entre los comerciantes y especuladores americanos.Sin embargo, los británicos se negaron a rendir el territorio desde entonces y hasta 1814, después de la guerra de 1812, el Reino Unido no cedió este medio Pays-d'en-Haut a los Estados Unidos.