Paulina Arpasi

Paulina Arpasi Velásquez es una ciudadana plurilingüe (quechua, aimara, español).

[2]​ Estudió primaria en la Escuela 71505 y Secundaria en los colegios Daniel Alcides Carrión y Villa del Lago, e hizo estudios superiores en el Instituto Tecnológico José Antonio Encinas de Puno[3]​.

Conformó la secretaría general colegiada de la Confederación Campesina del Perú, organización sindical en la que milita desde hace varios años representándolos en conferencias como la III Conferencia Mundial de Campesinos en África.

Creó la Comisión Especial Revisora de la legislación sobre las comunidades campesinas y comunidades nativas, ley 28150, que tiene como propósito estudiar la legislación nacional sobre el tema y establecer una ley general a beneficio del campesinado.

En su gestión también intervino para declarar la Fiesta de la Candelaria como patrimonio cultural del Perú.