Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente

[9]​ Pegida despertó la atención pública de los medios nacionales e internacionales cuando sus manifestaciones atrajeron a un gran número de participantes, siendo la base del movimiento contra la yihad.[10]​ El movimiento se ha extendido a otras ciudades, como Düsseldorf o Kassel, si bien con menor éxito.[10]​[11]​ Desde octubre de 2014, el grupo, liderado inicialmente por Lutz Bachmann,[15]​ organizó manifestaciones públicas en Dresde.[18]​ Al día siguiente, fundó un grupo de Facebook llamado "Patriotische Europäer Gegen die Islamisierung des Abendlandes" (Patriotas Europeos contra la Islamización del Occidente').[19]​[20]​ El 7 de octubre, yazidíes y musulmanes chechenos se enfrentaron violentamente en Celle.[19]​[23]​ Durante los días siguientes, el movimiento comenzó a obtener una mayor atención del público y, posteriormente, las manifestaciones semanales de los lunes atrajeron a un gran número de personas.Después del tiroteo en 'Charlie Hebdo' el 7 de enero de 2015 en París, los políticos (incluidos los ministros Thomas de Maizière y Heiko Maas) advirtieron a Pegida que no abusara del ataque a 'Charlie Hebdo' para su propia agenda política.[33]​[34]​ Dos días después, éste anunció su dimisión tras publicatse una fotografía suya disfrazado de Hitler por el diario Bild, que vino a sumarse a la difusión meses antes de que tenía antecedentes penales por robos y otros delitos.[15]​[35]​ Pegida canceló su decimotercera manifestación y declaró en una publicación en su página de Facebook que había una amenaza explícita contra un miembro del comité y que "su ejecución había sido ordenada por terroristas de ISIS".[37]​ Extractos de una conversación cerrada en Facebook incriminaron a Bachmann por haberse referido a los inmigrantes con los insultos "animales", "basura"[38]​ y "basura",[39]​ que se clasifican como discurso de odio en Alemania.En otra ocasión, Bachmann había colgado una foto de un hombre vestido con el uniforme de la organización supremacista blanca estadounidense Ku Klux Klan acompañada del lema: "Tres K al día mantiene alejadas a las minorías".La gente debería pensar cuidadosamente en perseguir a un flautista de Hamelin como este".[40]​ Der Spiegel informó que la portavoz de medios de PEGIDA, Kathrin Oertel, se dirigió a Alternativa para Alemania (en alemán: Alternative für Deutschland, AfD) en busca de consejo, y que Sächsische Zeitung y Frankfurter Allgemeine Zeitung confirmaron que hubo una conversación telefónica entre Frauke Petry y Oertel del AfD.[41]​ El 28 de enero Oertel también dimitió, citando como motivo "la enorme hostilidad, las amenazas y las desventajas profesionales".[42]​ Al mismo tiempo, otras cuatro figuras destacadas de Pegida dieron un paso atrás.[62]​ Las demandas específicas de Pegida inicialmente no estaban claras, en gran parte porque Pegida se ha negado a dialogar, considerando que la prensa es una conspiración políticamente correcta.[75]​ Se ha observado a los manifestantes cantando "Lügenpresse" (prensa mentirosa), un término que tiene una larga historia en la política alemana.Son explicaciones del tipo: hay paro porque los extranjeros nos quitan los puestos de trabajo».Por su parte, la entonces canciller Angela Merkel hizo un llamamiento para que los ciudadanos no apoyen «campañas de difamación y calumnias contra personas que vienen de otros países».Este último dijo: «Las protestas de Pegida apelan a prejuicios tontos, xenofobia e intolerancia.
Logo alternativo usado por Pegida. [ 12 ] ​ Esloganes como "Libres de violencia y unidos contra las guerras religiosas y de poder en suelo alemán" son un lugar común en los mítines de Pegida. [ 13 ] [ 14 ]
Lutz Bachmann (2015)
Kathrin Oertel en manifestación de Pegida en Dresde el 5-1-2015.
Manifestación de Pegida el 12 de enero de 2015 después de los atentados a Charlie Hebdo .
Manifestación de Pegida el 25 de enero de 2015
El orador principal de Pegida Akif Pirinçci , que ha sido acusado de incitar al odio
"Putin, hilf uns, rette uns!" ("Putin, ayudanos, salvanos!") y otros eslóganes en letreros y pancartas
Variante de la "bandera de Wirmer" propuesta en 1944 por el miembro de la resistencia antinazi Josef Wirmer que a menudo utilizan los miembros del movimiento.
Banderas de Wirmer en una manifestación de Pegida en Dresde en abril de 2015.